jueves, 31 de mayo de 2012

La aventura de alojarse en Puente del Inca

Desde tiempos inmemoriales, el camino hacia Chile fue utilizado por miles de viajeros. A mediados del siglo XVIII, se construyeron unas pequeñas casuchas de ladrillo para proteger a los viajeros de la noche o de las tormentas de nieve.

Con la llegada del  ferrocarril, la ruta de la cordillera se fue poblando paulatinamente y el "caballo de hierro" llegó a la lejana localidad de Puente de Inca. Tiempo después, en ese lugar se estableció el único hotel, que cobijó y alimentó a miles de viajeros durante muchos años.


Un oasis en la montaña

El primer hotel de Puente de Inca fue construido de adobe con techos de chapa. Además, poseía varias instalaciones a lo largo y ancho del predio que servían de habitaciones para los huéspedes. También, contaba con restaurante para almorzar o cenar. 

 En las inmediaciones se encontraban los corrales para caballos y mulas. Cabe destacar que antes de 1910, el Ferrocarril al Pacífico llegaba hasta la estación de Puente de Inca y allí lo viajeros debían pasar la noche  para luego emprender el cruce de los Andes en mulas o en carruajes y tomar otro convoy en territorio chileno.

El Tren Trasandino llegaba a la estación de Puente de Inca tres veces a la semana y como paso obligado, los viajeros se hospedaban en algunas de las 12 habitaciones que disponía el hotel.


Un hotel de media estrella

Los huéspedes se quejaban constantemente del servicio. Su interior no ofrecía las comodidades para personas de un poder adquisitivo más bien elevado.

Los pobres pasajeros, tenían que enfrentarse a habitaciones anti-higiénicas. También en el interior del alojamiento contaban con muchas incomodidades como pisos de ladrillo y paredes pintadas a la cal. Tampoco poseía un mobiliario de primera clase. Sillas, mesas, y camas eran muy precarias. 

 A este conjunto de edificios, se le agregaba el restaurante que se estaba a un costado. Era bastante amplio y en su interior disponía de varias mesas y sillas de madera rústica. También existía un mostrador y detrás estantes con bebidas que le daba una apariencia de pulpería. 

El primer dueño de este hotel fue la compañía de ferrocarril trasandino hasta que a principio de siglo fue adquirida por el señor Bertelotti, quien la regenteó  hasta 1909. Después, la compañía de ferrocarril Buenos Aires al Pacífico se hizo cargo. En 1917, quedó inaugurado el nuevo hotel, que perduró hasta 1965, cuando un alud la destruyó

¿Quién paga la cuenta?
En marzo de 1904, el precario hotel de Puente de Inca, tuvo un papel importante al servir como centro de toda la logística antes y después de la inauguración del Cristo Redentor. 

El gobierno también, encargó al dueño del hotel la organización del banquete fraternal  para 254 personas que se sirvió en plena cordillera. Concluido el acto, el ministro argentino pidió la cuenta y el empresario le pasó la factura, estimando que muy pronto sería cancelada.
 
Pasó el tiempo y el comerciante viajó a Buenos Aires para su justo reclamo. Ya en la Casa Rosada, exigió la cancelación de la deuda, pero nadie lo atendió y el Estado nunca le pagó lo que le adeudaban.

La visita secreta de Liniers

En una fría madrugada del mes de agosto, el hombre salió de su residencia hacia su carroza, que lo estaba esperando.

Se podía percibir en su rosa do y fino rostro que estaba muy preocupado, también presentaba signos de cansancio y de disgusto. Se tapó con su capa y subió al interior del carruaje. El cochero, dio la orden y el vehículo partió hacia el oeste de Buenos Aires por la calle de Las Torres.

El individuo, al pasar por aquellos lugares, recordó a los soldados que estaban a su mando y muchos vecinos que pelearon valientemente contra las tropas del Reino Unido que invadieron la capital del Virreinato del Río de la Plata. 

Parecía que todos se habían olvidado de él y de sus días de gloria. El ser francés lo perjudicaba, porque muchos creían que podía traicionar a la corona española. Decepcionado, optó por irse a un lugar en donde nadie lo molestara, y ese sitio era Mendoza.

El viajero era don Santiago de Liniers y Bremont, que  luego se establecería en la provincia de Córdoba, donde murió fusilado. Evocamos su paso fugaz por nuestra provincia en 1809.

Radiografía de un virrey
Santiago de Liniers y Bremont nació en Niort, Francia el 25 de julio de 1753. Su padre fue un oficial de la marina francesa y Santiago siguió los pasos de su progenitor estudiando en la escuela militar de la Orden de Malta. Tiempo después se trasladó a España, donde ingresó a la marina de guerra ibérica.

El joven Liniers llegó al Río de la Plata con muchas ganas de ofrecer su experiencia y capacidad militar en las colonias españolas de América del Sur. Y a fines de 1776, participó de las expediciones contra los portugueses en la isla de Santa Catalina y Colonia del Sacramento.

El apellido de este militar, fue tenido en cuenta por las autoridades reales y poco a poco ocupó importantes cargos militares.

Su máxima consagración fue cuando se produjo la invasión de Buenos Aires por parte de las tropas del Reino Unido que luchaban en contra de la alianza franco-española. Luego de la dimisión del virrey de Sobremonte, el valiente marino, al mando después de vencer a los británicos, fue nombrado virrey.

En 1808, los españoles sufrieron en su territorio la invasión de los franceses, que causó la sublevación del pueblo contra el nuevo gobierno impuesto por el emperador Napoleón. Por supuesto que aquí, en estas tierras americanas, su imagen fue cuestionada, lo que produjo un complot para sacarlo de tan importante puesto, lo que se produjo a mediados de 1809. Luego, el héroe de la Reconquista partió rumbo a Mendoza, pero se radicó luego en una estancia en Alta Gracia, provincia de Córdoba, donde luego de los acontecimientos del 25 de mayo de 1810, se unió a la resistencia contra de la Primera Junta y fue fusilado, junto a otros, el 26 de agosto de ese año. 

La fugaz visita
La Junta desde España decidió enviar a Cisneros como nuevo virrey en sustitución de Liniers. Entonces, el ex virrey inició su penoso viaje en diligencia hacia nuestra provincia. Lo acompañaba parte de su familia. Para él fue muy difícil aguantar tanta ingratitud por parte de muchos españoles americanos que lo trataron de traidor por haber nacido en Francia. Y sabía que su vida corría peligro.

A mediados de setiembre llegó a Córdoba. Algunos historiadores afirman que se quedó con su familia, pero existen datos de que Liniers siguió solo con rumbo a Mendoza. Después de encontrarse con algunas amigos en la provincia mediterránea, el caballero de la Orden de Malta, prosiguió su viaje hacia la capital cuyana.

Liniers llegó en octubre, pero su visita fue informal y al ver que las autoridades no estaban muy conformes, optó por regresar a Córdoba y establecerse allí. Y así pasó, sin pena ni gloria, aquel poderoso personaje francés que es recordado por vencer a los británicos. 

miércoles, 30 de mayo de 2012

166º del nacimiento de Peter Fabergé



Hoy se conmemora el 166º aniversario del nacimiento de Peter Carl Fabergé conocido también como "Karl Gustavovich Fabergé" (30 de mayo de 1846) , fue un joyero ruso. Es considerado uno de los orfebres más destacado del mundo, que realizó 69 huevos de pascua entre los años 1885 a 1917, 61 de ellos se conservan.
En 1870 pasa a ser el responsable de la empresa familiar de joyería en San Petersburgo. Con una excelente reputación como diseñador, trabaja con piedras preciosas, semipreciosas y metales, y realiza diseños de diferentes estilos como ruso antiguo, griego, renacentista, barroco, Art Nouveau, naturalista y caricaturesco.
Sus obras fueron expuestas en la Exposición Panrusa de Moscú de 1882 y recibieron la medalla de oro. Recibió el nombramiento de orfebre y joyero de la Corte Imperial Rusa y de otras muchas monarquías europeas. Fabricó joyas con forma de Huevos de Pascua de oro y esmalte, animales en miniatura, cálices, bomboneras y otros objetos.
Para la Pascua de 1883, el zar Alejandro III le encargó al orfebre Peter Carl Fabergé la construcción de un huevo para regalarle a su mujer, la zarina María. El regalo consistió en un huevo con cáscara de platino que contenía dentro uno más pequeño de oro. Al abrirse este último, se encontraba una gallina de oro en miniatura que tenía sobre su cabeza una réplica de la corona imperial rusa. Este particular Huevo de Pascua le gustó tanto a la emperatriz que el zar le ordenó a Fabergé que realizara uno nuevo para cada Pascua.
Once fueron en total los huevos que Alejandro III le regaló a su mujer. Luego, su hijo Nicolás II continuó con esta tradición y mandó realizar otros para regalarle a su mujer y a su madre. Los 57 huevos que confeccionó la casa Fabergé tenían en su interior algún obsequio, réplica en miniatura de una de las pertenencias de los zares.
La Revolución rusa acabó con la firma.
Fabergé falleció tres años después del comienzo de la revolución rusa, el 24 de septiembre de 1920.
Desde la Segunda Guerra Mundial han salido a subasta seis de estas obras de arte. En noviembre de 1994 el Winter Egg (creado en 1913, y que se creía perdido hasta 1984) alcanzó el récord de 5.600.000 dólares.
Recientemente (28 de noviembre de 2007) un huevo fabricado por Fabergé para la familia de banqueros Rothschild, alcanzó en subasta el precio récord de 18 millones de dólares.


viernes, 25 de mayo de 2012

Las mujeres, protagonistas también de la Revolución de Mayo


Fueron hijas, esposas, madres y hermanas de hombres notables, integrantes de la élite criolla, que buscaban reformar el panorama político y social de la época. Los detalles de una investigación reciente para la Junta de Estudios Históricos de Mendoza.


Eran los años en que las ideas de libertad e igualdad enarboladas durante la Revolución Francesa ya habían impactado en Latinoamérica que por entonces se dividía en colonias. Corrían los tiempos de anchos vestidos, calles empedradas, carretas y galeras, pero también de una nueva mentalidad en la sociedad que pedía a gritos terminar con el sojuzgamiento que los virreinatos parecían haber afianzado durante largas décadas. 

En sintonía con este proceso, en nuestro país, los criollos se sumaron a la corriente revolucionaria que hacia comienzos del siglo XIX derivó en el hito más importante: la independencia de la corona española. Y lejos de mantenerse ausentes de ese cambio radical, las mujeres estuvieron más presentes de lo que en realidad lo han reflejado los libros de historia. Justamente, fueron ellas las promotoras de espacios privados que actuaron como gestores y promotores de las nuevas ideas.

Fueron hijas, esposas, madres y hermanas de hombres notables, integrantes de la elite criolla, que buscaban reformar el panorama político y social de la época; muchas de ellas sabían leer y escribir y actuaban como transmisoras de las novedades que surgían en torno de las disputas por el poder en estas tierras y en el extranjero. Patriotas avezadas e interesadas por el surgimiento de la Nación se comprometieron con esta causa y, de hecho, abrieron las puertas de sus casas para ser las anfitrionas de reuniones sociales donde se hablaba de arte, religión, economía y política.

Estos espacios de sociabilidad privada, denominados "salones", fueron ampliamente estudiados por la historiadora mendocina Adriana Micale, autora de una investigación inédita que le valió su ingreso a la Junta de Estudios Históricos. En su trabajo, que fue denominado "Mujeres y salones en tiempos de la Independencia americana", la docente y magister en Historia de las Ideas Políticas Argentinas, indaga a cerca del rol femenino en el marco de los procesos revolucionarios de fines del siglo XVIII y principios del XIX.

"Las colonias sufren un cambio social, político y económico; caen viejos parámetros e ingresan las nuevas ideas derivadas de la Ilustración. Se destaca la figura del hombre como un defensor de la libertad, de la propiedad privada y la igualdad. Todas esas ideas fueron escuchadas por las mujeres de la época. Ellas tomaron un papel protagónico como intérpretes e interlocutoras de esa nueva forma de concebir el hombre y el mundo", explica la especialista.

El origen de estos espacios de discusión se remonta a los antiguos salones europeos surgidos entre los siglos XVI y XVIII. Luego, esta modalidad de reunión llega a Sudamérica. "Si bien no han quedado demasiados registros sobre los detalles en cuanto a qué tomaban o comían estos notables durante las reuniones, sí es posible afirmar que los salones funcionaban dos veces por semana, desde muy temprano e incluían a invitados asiduos y otro tanto que fluctuaba. Por eso en estos grupos también había viajeros", agrega Micale.

Sin dudas, obras de filósofos europeos, como Jean Jacques Rousseau, autor del tratado "El contrato social" y padre de las principales teorías republicanas del siglo XVIII, formaron parte de las teorías alrededor de las cuales los asistentes a estos recintos esgrimían sus debates. 

Revolucionarias y patriotas
En el Río de la Plata, mujeres con férreas convicciones libertarias, como Mariquita Sánchez de Thompson, propiciaron el escenario justo para reunir a patriotas de la talla de Juan José Castelli o Manuel Belgrano. De hecho, fue en su morada donde, por primera vez, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Ana Riglos, esposa de Miguel de Irigoyen -uno de los líderes de la Revolución que hoy cumple 202 años- se sumó a esta tendencia, al igual que Casilda Igarzábal de Rodríguez Peña, también considerada una de las Patricias Argentinas.

Compartía este espíritu de cambios, Melchora Sarratea, quien eligió la soltería para acompañar a su hermano Manuel en la lucha por la independencia. “En el virreinato de Nueva Granada, formado por Venezuela, Colombia y Ecuador, así como en Chile, la influencia de las mujeres como anfitrionas de los salones también fue significativa”, aclara Micale, desde una perspectiva global. 

Pepa, la amiga de San Martín
Mendoza no estuvo ajena a este fenómeno. Incluso, el escritor sanjuanino Damián Hudson, dejó constancia sobre la existencia de un salón ubicado en las inmediaciones de la Plaza Fundacional. “La mujer que era dueña de esa vivienda se llamaba Josefa Morales de los Ríos”, detalla Micale.

De acuerdo a la reconstrucción de los hechos, Josefa había nacido en México y era hija de un conde, que formó parte de la armada española. Luego de casarse con Pascual Ruiz Huidobro (gobernador en Montevideo durante las invasiones inglesas) llegó a nuestra provincia hacia 1813, un año antes de la llegada de José de San Martín a Cuyo. “Cuando llega San Martín establece una relación de amistad muy fuerte con esta mujer (fue la madrina de Merceditas y amiga de Remedios), quien luego de enviudar recibía a gente vinculada con la causa independentista”, explica la profesional.

‘Pepa’, tal como la llamaban sus allegados, era una mujer de fortuna escasa, muy fina, culta y respetada. Ella era la anfitriona de las reuniones donde solían asistir los notables de la sociedad mendocina, entre ellos, el médico Diego Paroissien quien, durante años, siguió de cerca la salud del padre de la Patria. Manuel Escalada, cuñado de San Martín, también solía frecuentar el salón de Josefa.

“Fue una mujer que colaboró con la causa independentista. Por eso, San Martín siempre la va a reconocer como su amiga y también le va a dispensar favores”, desliza Micale y aclara que esto ha quedado documentado en las cartas escritas de puño y letra del General.

Mitos y verdades del 25 de mayo


La Revolución de 1810 fue interpretada de diferentes maneras a lo largo de los años. Los historiadores de hoy actualizan la discusión: qué fue verdad, qué fue posible y qué fue imaginado.


Lluvia, paraguas, escarapelas, movilización popular, el Cabildo, brazos en alto. La Revolución de Mayo se sintetizó en estas imágenes. A cinco años del Bicentenario, ni siquiera los historiadores más prestigiosos se ponen de acuerdo. Además, hay muchas contradicciones entre ellos. Algunos dirán que ese 25 de mayo de 1810 llovía y que se usaban paraguas importados de Londres. Otros opinarán lo contrario. Algunos aseguran que las cintas repartidas por French y Beruti tenían un color blanco, y otros dicen que sus colores eran diferentes. La representatividad de Moreno y Saavedra también está en juego. La tradicional imagen de "conservador" del coronel ahora está cuestionada. Las preguntas siguen y suman.
¿Por qué se celebra el 25 de Mayo como origen de la Patria?
"Los festejos por el 25 de Mayo comenzaron muy temprano, durante el propio proceso revolucionario. A imagen de las fiestas cívicas inauguradas por la Revolución Francesa, el 25 se convirtió en motivo de celebración cívica. Por lo tanto, ya desde un comienzo esta fecha cobró un lugar significativo en el imaginario político rioplatense. De hecho, los festejos por el 9 de Julio nunca pudieron rivalizar con las fiestas mayas —dice el doctor en Historia, Luciano De Privitellio, investigador del Conicet, la UBA y la Universidad de San Martín—. Cuando a partir de la generación romántica de 1837 se comenzó a imaginar la existencia de una Nación Argentina y de un pasado para ella, el 25 de Mayo debía ser la fecha por excelencia de su origen y nacimiento. Este día se convitió así en el nacimiento de la Nación."
¿Moreno o Saavedra? ¿Quién tenía más poder y representatividad?
"Saavedra es más pragmático, entre otras cosas porque tiene que hacerse cargo de las armas. Tenía un criterio más realista que Moreno. Lo que Saavedra intenta conciliar al mismo tiempo son los intereses de los pueblos que empezaron a llegar con sus representantes a Buenos Aires, muchos de los cuales estaban bastante lejos de coincidir con las posturas más jacobinas de Moreno", dice la doctora en Historia Marcela Ternavasio, profesora titular de Historia Argentina I en la Universidad Nacional de Rosario e investigadora del Conicet. En cuanto a la representatividad de Saavedra, la doctora Ternavasio afirma que al principio era muy grande pues tenía a los milicianos detrás de él. Y fueron los milicianos, según ella, los que impulsaron la realización del Cabildo Abierto del 22 de mayo y quienes presionaron para la salida del virrey Cisneros
También el historiador José Luis Busaniche, que se definía como un "demócrata liberal" y nada conservador, se inclina por pensar que el coronel tenía tras de sí a los sectores populares, mientras Moreno era un ideólogo jacobino que no entendía la realidad del Río de la Plata. Los jacobinos eran los seguidores de Maximiliano Robespierre, el líder de la Revolución Francesa, representante de los sectores más extremistas. Para Busaniche —autor de una monumental Historia Argentina—, el secretario era un hombre dogmático, heredero del pensamiento del francés Juan Jacobo Rousseau (uno de los teóricos de la Revolución Francesa), que hablaba "en nombre del pueblo". Busaniche resume: "La parte más popular y numerosa, la que no vestía de frac o de levita, se inclinó hacia el lado de Saavedra".
Los historiadores que defienden a un Saavedra líder popular recuerdan la revuelta que se produjo del 5 al 6 de abril de 1811. "Este movimiento tiene un componente popular muy diferente al que tuvo el del 25 de Mayo de 1810. En esta disputa facciosa entre morenistas y saavedristas, éstos traen de los arrabales a un número de personas muy importante, que pertenecen a sectores populares manejados por líderes milicianos. La elite es sorprendida por la irrupción de esta gente en la Plaza Victoria. Salvando las distancias, esta movilización del 5 y 6 de abril de 1811 fue una especie de 17 de octubre peronista", dice Ternavasio.
Busaniche narra así esos sucesos: "En la noche del 5 al 6 de abril se produjo una reacción popular que no provenía de los ''de fraque o levita'' sino de más abajo: gente del campo, de los arrabales y no pocos de la ciudad, simpatizantes de Saavedra, que veían al Presidente y a la Junta trabados en su acción por dos o tres vocales de Moreno, y miraban con malos ojos el espectáculo que soportaba la ciudad".
La Revolución de Mayo, ¿fue un movimiento popular o un golpe militar?
Privitellio destaca a dos instituciones fundamentales: el Cabildo y las milicias, conducidas por Saavedra, y dice que desde el mismo momento en que la crisis de la monarquía española acelera el conflicto político en el Río de la Plata, "el Cabildo se postula como uno de los candidatos a suceder al poder". Pero en esa época, el poder real lo tienen las milicias. Ningún historiador habla de un golpe militar, pero son muchos los que hablan de la "presión" que ejercieron los milicianos para desplazar al virrey Cisneros. "Son ellos los que apoyan inicialmente la convocatoria al Cabildo Abierto del 22 de mayo, y son los que no aceptan a la Junta nombrada por el Cabildo el 24 de mayo. Finalmente, son los que imponen a la nueva Junta el 25 de mayo".
Privitellio explica que los diversos cuerpos milicianos, formados durante la reconquista y defensa de Buenos Aires contra las Invasiones Inglesas, son fuerzas militares, más bien escasas, instaladas en Buenos Aires. "Hasta 1806, nadie hubiera elegido la carrera militar como vía de ascenso y prestigio. Pero todo eso cambia a partir de la invasión inglesa. La milicia que más se destacaba era la de Patricios, comandada por Cornelio Saavedra. Pero allí también estaban otros protagonistas de la Revolución, como Domingo French, que junto a José Antonio Beruti formaba parte del ala más radical del partido patriota (los futuros morenistas)". 
¿Fue un fenómeno sólo porteño o de todo el virreinato?
"Un fenómeno totalmente porteño", responde la historiadora Ternavasio. Y agrega: "A partir de 1811, Buenos Aires se festeja a sí misma. Y esto dura hasta gran parte del siglo XIX. Es que Buenos Aires había sido la cuna de la Revolución". Los Cabildos del interior, tan lejos del Río de la Plata, se van enterando lentamente de la formación de la Primera Junta. Algunos se resisten a aceptar el "nuevo orden", como el de Córdoba; otros reciben la noticia con gran beneplácito, y otros nunca van a aceptar a las nuevas autoridades, "como Paraguay, y ni hablar de la Banda Oriental".
Años más tarde, Domingo Faustino Sarmiento, en su célebre "Facundo", recuerda las consecuencias de esa disociación, y escribe: "La guerra de la revolución argentina ha sido doble: 1) guerra de las ciudades iniciadas en la cultura europea contra los españoles, a fin de dar mayor ensanche a esa cultura; 2) guerra de los caudillos contra las ciudades, a fin de librarse de toda sujeción civil, y desenvolver su carácter y odio contra la civilización. Las ciudades triunfan de los españoles, y las campañas de las ciudades. He aquí explicado el enigma de la Revolución Argentina, cuyo primer tiro se disparó en 1810, y el último no ha sonado todavía".
El 25 de Mayo, ¿llovió o no llovió?
"Hay toda una discusión sobre si llovió o no llovió, si ya se habían importado paraguas de Londres o aún no... Es un tema que sigue siendo siempre objeto de discusión. Algunos historiadores van a dar por cierto que había paraguas y llovía, y otros van a decir lo contrario", comenta Ternavasio.
¿Qué rol jugó en la Revolución la jabonería de Vieytes?
De Privitellio dice que entre las costumbres del período "tardocolonial", se encuentra el de las tertulias, reuniones en los salones de las casas privadas en las que se conversaba largo y tendido sobre temas varios. Este tipo de reuniones, por cierto, involucraba a sectores acomodados de la sociedad. "A medida que la política irrumpe en la capital virreinal como una actividad novedosa (consecuencia a la vez de las Invasiones Inglesas y de la crisis de la corona española), estas prácticas de sociabilidad también se politizan". La fábrica de jabón, que pertenecía a Juan Hipólito Vieytes y Nicolás Rodríguez Peña, se convirtió en la sede de las reuniones de aquello que desde 1809 comenzó a ser llamado "partido patriota". La jabonería estaba en Tacuarí y Venezuela, y por allí desfilaban los patriotas, tejiendo ya las redes de la futura revolución.
Otro lugar de tertulia y conspiración fue la casa de Rodríguez Peña. Pero no son éstos los únicos lugares de sociabilidad que se politizan. Otro lugar es "el café de Marco, donde se juntaban los jóvenes intelectuales, casi todos ellos alumnos del colegio San Carlos, que no por casualidad quedaba frente al café. Y señala De Privitellio: "En este lugar, que a diferencia de los anteriores era público, se fue conformando la idea de la existencia de una verdadera ''opinión pública'', otra notable novedad para la ciudad de Buenos Aires. Ciertamente, todos ellos eran partidarios de la facción más extrema de los revolucionarios, aquellos que luego serán identificados como morenistas. A Saavedra, este café le parecía tan peligroso, que luego de los acontecimientos del 5 y 6 de abril de 1811 (una movilización popular en apoyo del Presidente de la Primera Junta, y en contra de los morenistas), ordenó a Juan Bautista Bustos que lo cerrara, y se detuvo a varios de los asistentes".
¿Cuáles eran los colores de las cintas que se distribuyeron en la Plaza?
Aquí también difieren los historiadores. Mientras para María Sáenz Quesada (ver su columna en la página 41) eran de color blanco, la doctora Ternavasio dice que las cintas tenían los colores rojo, color de la corona, y celeste, color de los Borbones". Y subraya: "Nadie, a esta altura, puede decir que ésos eran los colores de la Patria".
¿Cómo se convocó a los vecinos para que concurrieran al Cabildo Abierto del 22 de mayo?
Es el Cabildo como institución el que convoca al Cabildo Abierto. En una ciudad de 50.000 habitantes, se enviaron 450 esquelas a los vecinos más "respetables y destacados de Buenos Aires". Circularon alrededor de 450 esquelas, "pero asistió menos de la mitad", dice Ternavasio.
¿Cuál fue el papel que jugaron French y Beruti?
El lugar común les asigna el rol de "distribuidores" de las cintas. Pero tanto Domingo French como José Antonio Beruti fueron dos auténticos revolucionarios. French era un cartero que participó, junto a Juan Martín de Pueyrredón, en la organización de la milicia de los Húsares. "Allí ascendió a teniente coronel, y fue sin duda en esta condición que se destacó en la jornada del 25 de Mayo —explica De Privitellio—. Junto con Beruti, French (ver página 41) formaba parte del ala más radical del partido patriota (los futuros morenistas), y cumplían la importante misión de agitar las calles en favor de la salida política alentada por este grupo. Junto a otros jóvenes, se los llamaba ''Los Chisperos'', por su actividad agitativa". 

miércoles, 23 de mayo de 2012

el obelisco de buenos aires


El Obelisco de Buenos Aires es un monumento considerado un ícono de la ciudad de Buenos Aires, construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la fundación de la ciudad. Está emplazado en la Plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio. Fue declarado Monumento Histórico Nacional.


Algo de su historia...
En el solar donde se emplaza el Obelisco estaba emplazada previamente la iglesia dedicada a San Nicolás de Bari, que decidió demolerse para su construcción. En ella se había izado oficialmente por primera vez en Buenos Aires, en 1812, la bandera argentina. Dicha circunstancia se recuerda en una de las inscripciones del lado norte del Obelisco.
Se decía que el bloque radical de las cámaras presentaría un proyecto para que en ese lugar se erigiera el monumento a Hipólito Yrigoyen. Pero, en 1936, el intendente Mariano de Vedia y Mitre, nombrado en la presidencia de Agustín Pedro Justo, de manera apresurada y en contra de las opiniones, encarga al arquitecto Alberto Prebisch la construcción de un obelisco, la cual, sin mucha planificación, se realizó en sesenta días; antes que los porteños reaccionaran, éste ya estaba construido, la obra comenzó el 20 de marzo de 1936 y fue inaugurada el 23 de mayo de ese año. 1
Alberto Prebisch es uno de los principales arquitectos del modernismo argentino y autor también del vecino Teatro Gran Rex. Con respecto al motivo de la forma del monumento Prebisch dijo:
Se adoptó esta simple y honesta forma geométrica porque es la forma de los obeliscos tradicionales... Se le llamó Obelisco porque había que llamarlo de alguna manera. Yo reivindico para mi el derecho de llamarle de un modo más general y genérico «Monumento».
La construcción del Obelisco estuvo a cargo del consorcio alemán G.E.O.P.E. - Siemens Bauunion - Grün & Bilfinger, el cual finalizó la obra en el tiempo récord de 31 días, para la que empleó a 157 obreros. Maximizando el aprovechamiento del tiempo se utilizó cemento Incor de endurecimiento rápido y se fue construyendo el monumento por secciones de 2 metros para facilitar el volcado del hormigón. Para su construcción, que costó 200.000 pesos moneda nacional, se utilizaron 680 m³ de cemento y 1360 m² de piedra blanca Olaen de Córdoba.
El tendido de la línea B de subterráneos favoreció la construcción del monumento, pues facilitó la colocación de los cimientos sobre los túneles formándose la base de hormigón de 20 m de lado y 1,50 m de altura sobre vigas de 1,80 m de alto que se apoyan en los costados sobre zapatas del mismo material de 1,20 m de alto y de 3 m y 4 m de largo respectivamente. La losa plana del techo del túnel del subte permite el paso de la losa de fundación del obelisco. Durante la obra, el obrero italiano José Cosentino cayó en una de las bóvedas del cimiento y murió.2
Su altura es de 67,5 m, y de estos 63 m son hasta la iniciación del ápice, que es de 3,5 m por 3,5 m. La punta es roma; mide 40 cm y culmina en un pararrayos que no logra verse por la altura, cuyos cables corren por el interior del Obelisco. La base tiene 6,80 m de lado.
Tiene una sola puerta de entrada (en el lado oeste) y en su cúspide hay cuatro ventanas, con persianas metálicas, a las que sólo se puede llegar por una escalera recta de 206 escalones con 7 descansos cada 8 m y uno a 6 m.2
El 20 de febrero de 1938, Roberto M. Ortiz sucedió a Agustín Pedro Justo, y designó como nuevo intendente de la ciudad a Arturo Goyeneche.
En la noche del 20 al 21 de junio de 1938, al día siguiente de haberse realizado en el lugar un acto público con la presencia del presidente Ortiz, se produjeron algunos desprendimientos del revestimiento de piedra que destruyeron las gradas donde el día anterior se agrupaban los abanderados de colegios primarios y secundarios de la ciudad durante el acto.1 Para terminar con el peligro de que nuevas placas de piedra pudiesen caerse, fueron reemplazadas por revoque de cemento en el que se imitó el dibujo de las lajas, que fue pintado con 620 litros de látex.2 Al quitarse las lajas no se tuvo en cuenta que se retiró una leyenda que decía «Alberto Prebisch fue su arquitecto».3
Inmediatamente de su construcción, el obelísco se tornó en centro de las burlas y protestas de los porteños, tres años después de su inauguración, en junio de 1939 el Concejo Deliberante sancionó la demolición del Obelisco por Ordenanza Nº 10.251, por 23 votos contra tres, aduciendo razones económicas, estéticas y de seguridad pública. Pero la ordenanza fue vetada por el intendente Goyeneche, y no prosperaron otras tentativas por derribarlo. 3
La estructura del mismo, basada en la estética racionalista, generó más de una polémica entre los partidarios de la renovación de la ciudad y los sectores más tradicionalistas. Actualmente ya se lo considera como un ícono de la ciudad.
El Obelisco es frecuentemente utilizado como punto de reunión de diversas manifestaciones, las que abarcan también las avenidas 9 de julio y Corrientes que lo rodean, hecho similar al que ocurre en Plaza de Mayo.
El obelisco fue escenario de numerosas anécdotas y hechos insólitos. En 1939 alguien colocó en la cima de la estructura una bandera argentina. Pocos meses después, un joven amenazó con arrojarse al vacío si no se le conseguía un trabajo. En varias oportunidades se aprovechó la enorme estructura de distintas maneras: en 1973 se lo decoró como árbol de Navidad. En 1975 se colocó un anillo giratorio en el cuarto inferior de su altura, con las inscripciones «El silencio es salud» y «Mantenga limpia Buenos Aires».3
En 1987 se rodeó al obelisco con una reja para impedir las inscripciones en sus paredes. En 1998, activistas de Greenpeace violaron el acceso y desplegaron desde la punta un cartel con la leyenda «Salven el clima».3
Ente todas las muchas intervenciones, la más polémica fue cuando el primero de diciembre de 2005 apareció completamente cubierto por un condón gigantesco de color rosado, en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.
El 20 de septiembre de 2007,4 conmemorando los 150 años de las relaciones bilaterales entre Argentina y Alemania, el obelisco amaneció cubierto con una tela de 60 m² con los colores de las banderas de esos países. Además se ajustó un nuevo sistema complementario de iluminación que fue donado por la embajada de Alemania y empresas de ese país (Allianz, Osram y Siemens) que apoyaron la celebración.


lunes, 21 de mayo de 2012

6º Aniversario de "The Confessions Tour"


Hoy 21 de mayo se cumplen 6 años del inicio de uno de los tours más recordados de la carrera de la cantante y autora Madonna.


El Confessions Tour  es la séptima gira musical que la cantante estadounidense Madonna emprendió durante 2006 para respaldar el lanzamiento de su álbum Confessions on a Dance Floor, la gira comenzó en Los Ángeles y terminó en Tokio. Con más de 194.7 millones dólares, convirtiéndose en la segunda gira musical más exitosa hecha por una cantante femenina,1 después del Sticky & Sweet Tour. De nuevo, Madonna no llevó su gira a Australia, como lo anunció en su sitio web.


Historia


Los boletos de esta gira fueron vendidos en minutos en ciudades de Norteamérica y Europa, fue la gira más exitosa en 2006 con más de 260 millones de dólares recaudados. El total de personas que vieron la gira fue de 1.2 millones. Más de 35.000 boletos fueron puestos en venta en Moscú siendo esta la primera presentación de Madonna en esa ciudad; los boletos se acabaron en cuatro días.
El boleto más costoso para este tour fue de US$3883.00 en el frente en la Arena de American Airlines en Miami.


Acerca del Show


Escenario
El escenario del show tenía la forma de letra "T", con dos grandes alas que se extendían lateralmente, contaba con una gran pasarela que terminaba en forma de cuadrado, este contenía una pantalla con una pequeña trampilla. Hacia el escenario principal, se encontraba una gran pantalla que se elevaba, de forma en la cual el escenario quedara dividido en dos, y al fondo una pantalla fija de forma rectangular, además de una pantalla que es capaz de abrirse y cerrarse. Se ocuparon diversos elementos más como una gran bola de espejos y una cruz también de espejos de grandes proporciones. Este representó una innovación en los escenarios del panorama musical, debido al diseño de este, el cual permitía un acercamiento al público por sus grandes alas laterales, las cuales alcanzaban las gradecillas laterales.


Sinopsis
Por lo general, cada uno de los conciertos de la giras de Madonna se dividen en varias partes, en las cuales se abordaba una temática distinta. A continuación se presentan cuales eran las temáticas presentadas en los conciertos, además de las canciones interpretadas en tales temas.


Tema Ecuestre
Madonna daba inicio al concierto con la interpretación de "Future Lovers/I Feel Love".
Future Lovers/I Feel Love: Las pantallas muestran caballos corriendo y sesiones fotográficas de domadora tomados por Steven Klein y el sonido de lo galopes sacude todo el escenario. La cara de Madonna aparece en las pantallas, citando la introducción de "Future Lovers", mientras que Madonna dice "come with me" y una gigantesca bola de discoteca desciende del techo mientras suena el comienzo de la canción en el mas puro estilo tecno. La bola se abre y aparece Madonna desde el interior y da una ligera sonrisa. Ella está vestida con un traje de montar Gaultier, inspirado en el personaje encarnado por la actriz Romy Schneider en la película Ludwig, y lleva una fusta en su mano y una llamativa y elegante cola de caballo colgando de su sombrero. Están en escena también sus bailarines interpretando caballos y sus bailarinas personificando domadoras. Madonna también rinde homenaje a Donna Summer interpretando I Feel Love aprovechando el sample de esta canción ultilizada en "Future Lovers".
Get Together: Después de abrir el Confessions Tour con Future Lovers, Madonna canta "Get Together", bailando con dos bailarines. El telón de fondo está en todos los tonos de rojo con las fotos de Steven Klein.
Like a Virgin: Después de años de negarse a tocar esta canción en una gira, Madonna realiza de nuevo en su Confessions Tour. Durante la parte del espectáculo ecuestre, le dice a la multitud "¿Están listos para montar conmigo?". Ella se sube encima de una silla de montar mecánica y muestra sus habilidades acrobáticas mientras baila pole dance. Contrariamente a los tours anteriores, esta versión se parece a la versión del álbum, aunque con algunos efectos mayormente dance por Stuart Price. Las pantallas de vídeo muestran escenas de los accidentes de caballo y radiografías de huesos rotos, con un guiño evidente a su accidente de caballo en el verano de 2005.
Jump: Las características especiales en esta canción son los bailarines parkour que corren y saltan dentro y fuera de pistas y en los carriles de la pasarela. Madonna, por el contrario sólo camina por el escenario cantando la canción mientras las pantallas muestran buidings, grafiti, utilizados para parkour. Al final de la actuación, Madonna se va hacia el final del escenario donde sale de escena lentamente hasta desaparecer, mientras que los talentosos bailarines dan todas sus habilidades en un final extendido.


Tema Beduino / Espiritual
Madonna durante la polémica interpretación de "Live to Tell" en la que aparecía colgada en una cruz.
Confessions: Se trata de un intermedio en la que los bailarines escenifican algunas vivencias violentas (experiencias propias de los bailarines comentadas en el documental I'm Going To Tell You A Secret).
Live to Tell: Una cruz de espejos surge desde abajo con Madonna colgada en él. Lleva una blusa roja y pantalones de terciopelo con una corona de espinas en la cabeza. Ella comienza su interpretación de dolor de la balada, mientras un contador en una pantalla sobre ella se inicia rápidamente. Después del segundo coro, el contador se detiene a los 12 millones (número de niños en África que mueren de sida en un año), y baja de la cruz y canta el puente. A continuación, se quita la corona de espinas, ella se acuesta en el escenario hasta que finaliza la canción.
Forbidden Love: Madonna se levanta lentamente en los tonos de Forbidden Love. Baila alrededor de la cruz, mientras dos bailarines realizan una coreografía. En la gira europea (que coincidió con la guerra libanesa-israelí), los bailarines tienen los símbolos de la Estrella de David y la media luna pintada en su cuerpo. Madonna se une a los dos bailarines y hacen la coreografía juntos. Al final, Madonna toma su corona de espinas y desaparece.
Isaac: Isaac fue inaugurada por el hombre que dio su nombre a la canción, cantando la intro Nin'alu Im y tocar el shofar con un cuerno. En el escenario principal hay una bailarina vestida con burka danzas dentro de una jaula. Madonna aparece en la parte final de la pasarela e interpreta la canción. Como Isaac canta su parte, Madonna se arrodilla. A continuación, se acerca a la jaula y libera a la bailarina del burka, que luego corre por la pasarela. Cuatro bailarines se unen a Madonna con una coreografía grupal.
Sorry: Madonna cambia su camisa roja por una chaqueta de cuero marrón. Al igual que el vídeo, Madonna y sus chicas, durante el desglose de los bailarines, se enfrentan con los hombres dentro de la jaula, con Madonna haciendo su coreografía de yoga escalonamiento del vídeo.
Like It or Not: Al terminar la interpretación de Sorry, Madonna les dice a sl publico "El mundo está lleno de gente que habla, que habla, pero pero ¿cuántos hacen lo que se debe?". El rendimiento se mantiene muy básico, con una Madonna sexy solo en el escenario cantando y bailando con una silla, y se concentró en su voz fuerte. La pantalla detrás de ella se muestra una gran serpiente verde, en clara referencia a la letra. Al final, Madonna desaparece de la escena, con una rosa roja que crece de las plantas verdes en la pantalla.
Sorry (remix): Un remix del tema en el que Madonna culpa a los líderes mundiales sobre los problemas que acontecen en el mundo. Enseñando fuertes imágenes de guerra, hambrunas, destrucción de medio ambiente, mientras dice frases como "No digas que los sientes", "Estoy harta de tus mentiras" y "¿Hay alguien escuchando?".


Tema Glam, Punk & Rock
Madonna interpretando "Ray of Light", la segunda canción del segmento Glam, Punk & Rock
I Love New York: Madonna abre la tercera parte del show con "I Love New York". Ella aparece en el escenario con una chaqueta de cuero, con un collar de plumas y un bordado en el sostén de la guitarra eléctrica que dice "I Love NY". Con rascacielos en las pantallas del fondo, Madonna da un poderoso rendimiento al rock.
Contiene elementos de "I Wanna be Your Dog" de The Stooges.
Ray of Light: Una vez más acompañada de la guitarra eléctrica. Madonna insta a todos los aficionados a saltar durante la canción. Los 6 bailarines, vestidos de blanco y negro, llegan al final de la pasarela, regalando una gran coreografía.
Let It Will Be: Madonna, en su traje negro sin la chaqueta de cuero, se vuelve salvaje cuando empieza la canción. Con una coreografia muy trabajada y lograda, ella sola en el escenario.
Drowned World/Substitute for Love: Mientras se queda sentada en las escaleras de la pasarela, Madonna realiza Drowned World/Substitute for Love, en una versión acústica. No hay vídeo ni coreografía, para que el público se concentre en la letra de la canción en sí.
Paradise (Not for Me): Madonna crea un momento íntimo en el Tour añadiendo Paradise (Not for Me). Yitzhak Sinwani (Interpetra también Isaac, Drowned World/Substitute for Love y La Isla Bonita) se une a ella, presentado por Madonna como "mi amigo Isaac", añadiendo un comentario acerca de él. Realizan la canción a dúo con Madonna tocando la guitarra acústica, mientras canta Isaac partes en francés, mientras las pantallas muestran un árbol con pétalos de rosa que se caen poco a poco, hasta que se terminan, coincidiendo con el fin de la canción, finalizando la tercera parte del show.


Parte Final: Tema Disco
Madonna interpretando la ultima canción del repertorio, "Hung Up".
Music Inferno: Para la parte final del espectáculo, Madonna rinde homenaje a varias estrellas de la música disco. Presenta al comienzo partes de algunas canciones de la artista, como Borderline, Erotica, Holiday y Dress You Up, (The Duck Mixes The Hits): mostrando imágenes de sus videos; además de un sample de The Trammps del éxito setentero "Disco Inferno" combinado con su tema Music. En el telón de fondo se ve el vídeo de Músic Inferno, que no sólo refleja una vuelta de sus propios éxitos, sino que también aparece ella con un ácido vestido rojo. Madonna aparece en el escenario en un elegante traje disco blanco de dos piezas. Baila una gran coreografía acompañada de dos bailarinas vestidas de manera similar, mientras que los bailarines salen con atrevidos trajes y hacen una divertida coreografía y difíciles trucos sobre patines de cuatro ruedas.
Erotica: Fue una de las sorpresas del Tour, en la mayor parte de la canción, se utilizan letras de la versión demo, que se conoce como "You Thrill Me". En esta canción Madonna se quita el traje simulando una stripper dejando ver una malla blanca de cuerpo entero con franjas de color morado y rosa y se despliega con sus bailarines en una movida y sensual coreografía en un escenario prácticamente a oscuras al estilo "baile de salón".
La Isla Bonita: Con una nueva versión con ritmos tribales. Madonna les anima a sus fanáticos a llevar sus "zapatos de baile" mientras se muestran imágenes tropicales y coloridas en las pantallas. Ella y sus bailarines realizan una de las más enérgicas y exhaustivas coreografías introduciendo distintos tipos de bailes latinos.
Lucky Star: Casi dos décadas más tarde, "Lucky Star" se realizó en vivo una vez más. Después de la agotadora versión de "La Isla Bonita", Madonna simula un sorpresivo desmayo, sus dos coristas van a socorrerla mientras la cubren con una capa con la leyenda "Dancing Queen" en la parte trasera. Ella se para y abre la capa, y en el interior muestra titilantes luces de colores. Madonna es acompañada por las coristas sobre todo le escenario mientras bailan. Durante toda la canción se usa en segundo plano el sample de Hung Up, al final, Madonna le pregunta a la audiencia "¿Quieren oír mas?" y canta el estribillo de "Hung Up", luego desciende del escenario saliendo de escena.
Hung Up: Luego de Lucky Star aparecen cuatro bailarines que salen del escenario corriendo y saltando velozmente en los pasillos y barandas de todo el recinto (esto como interludio mientras Madonna se cambia de vestuario) en donde tienen la posibilidad de saludar directamente al público con chocadas de mano hasta que se devuelven al escenario y reaparece nuevamente Madonna sobre una plataforma junto a sus bailarines principales. Sale con un leotardo púrpura, similar al del video musical, una chaqueta y lentes de sol. Madonna camina hacia el final donde baila sobre una radio (la misma que aparece en el video de Hung Up y Sorry), hasta que miles de globos dorados caen del techo hacia todo el público. Después de esto, Madonna les pide a todos que canten junto con ella la línea de la canción, "Time goes by... so slowly", mientras sus bailarines bailan al ritmo de Hung Up la coreografía del video musical. Al terminar esto, Madonna regresa al centro del escenario donde rodeada por su grupo de baile y coristas terminan bailando todos juntos. Posteriormente la actuación finaliza y Madonna canta lentamente la línea "I'm tired of waiting on you", mientras en la pantalla aparece un texto que dice: "Have You Confessed?"(¿Se han confesado?)"


Lista de canciones
"Future Lovers/I Feel Love"
"Get Together"
"Like a Virgin"
"Jump"
Bailarines de Intermedio: "Confessions"(contiene elementos de Live to Tell)
"Live to Tell"
"Forbidden Love"
"Isaac"
"Sorry"
"Like It or Not"
Intermedio Video Bailarines: "Sorry (remix)"
"I Love New York"
"Ray of Light"
"Let It Will Be"(Paper Faces Mix)
"Drowned World/Substitute for Love"
"Paradise (Not For Me)"
Video Intermedio: "The Duck Mixes The Hits" (contiene extractos de "Borderline", "Erotica", "Dress You Up", "Holiday" y "Disco Inferno")
"Music Inferno" (Mezcla de "Music" y "Disco Inferno", contiene elementos de "Where's the Party")
"Erotica"
"La Isla Bonita"
"Lucky Star" (Contiene elementos de Hung Up)
"Hung Up" (Contiene elementos de Gimme! Gimme! Gimme!)
Everybody, Deeper and Deeper (inicialmente en reemplazo de Erotica) e Into The Groove iban a ser incluidas inicialmente, pero debido al cambio de planes se decidió finalmente retirarlas del repertorio, sin embargo Everybody fue interpretada en el Hung Up Promo Tour, y la versión estudio se encuentra filtrada en Internet junto con la de Into The Groove y Deeper and Deeper.


Fechas de la gira


Fecha Ciudad País Lugar
Norteamérica
21 de mayo de 2006 Los Angeles Estados Unidos The Forum
23 de mayo de 2006
24 de mayo de 2006
27 de mayo de 2006 Las Vegas MGM Grand Garden Arena
28 de mayo de 2006
30 de mayo de 2006 San José HP Pavilion
31 de mayo de 2006
3 de junio de 2006 Los Angeles Staples Center
5 de junio de 2006 Fresno Save Mart Center
6 de junio de 2006
8 de junio de 2006 Phoenix Glendale Arena
10 de junio de 2006
14 de junio de 2006 Chicago United Center
15 de junio de 2006
18 de junio de 2006
19 de junio de 2006
21 de junio de 2006 Montréal Canadá Bell Centre
22 de junio de 2006
25 de junio de 2006 Hartford Estados Unidos Hartford Civic Center
26 de junio de 2006
28 de junio de 2006 New York City Madison Square Garden
29 de junio de 2006
2 de julio de 2006
3 de julio de 2006
6 de julio de 2006 Boston TD Banknorth Garden
9 de julio de 2006
10 de julio de 2006
12 de julio de 2006 Filadelfia Wachovia Center
13 de julio de 2006
16 de julio de 2006 Atlantic City Boardwalk Hall
18 de julio de 2006 New York City Madison Square Garden
19 de julio de 2006
22 de julio de 2006 Miami American Airlines Arena
23 de julio de 2006
Europa
Fecha Ciudad País Lugar
30 de julio de 2006 Cardiff Gales Millennium Stadium
1 de agosto de 2006 Londres Inglaterra Wembley Arena
3 de agosto de 2006
6 de agosto de 2006 Roma Italia Olympic Stadium
9 de agosto de 2006 Londres Inglaterra Wembley Arena
10 de agosto de 2006
12 de agosto de 2006
13 de agosto de 2006
15 de agosto de 2006
16 de agosto de 2006
20 de agosto de 2006 Düsseldorf Alemania LTU Arena
22 de agosto de 2006 Hannover AWD Arena
24 de agosto de 2006 Horsens Dinamarca Forum Horsens Outdoor
27 de agosto de 2006 París Francia Bercy
28 de agosto de 2006
30 de agosto de 2006
31 de agosto de 2006
3 de septiembre de 2006 Ámsterdam Países Bajos Ámsterdam Arena
4 de septiembre de 2006
6 de septiembre de 2006 Praga República Checa Sazka Arena
7 de septiembre de 2006
12 de septiembre de 2006 Moscú Rusia Luzhniki Stadium
Japón
16 de septiembre de 2006 Osaka Japón Kyocera Dome Osaka
17 de septiembre de 2006
20 de septiembre de 2006 Tokio Tokyo Dome
21 de septiembre de 2006
Boxscore Data
The Forum Los Angeles 47,044 / 40,044 (sellout) $16,686,380
MGM Grand Garden Las Vegas 29,528 / 27,528 (sellout) $10,257,750
HP Pavilion San José 31,024 / 27,024 (sellout) $9,761,555
Staples Center Los Angeles 14,158 / 14,158 (sellout) $2,804,583
Save Mart Center Fresno 20,154 / 20,154 (sellout) $3,749,800
Glendale Arena Phoenix 28,820 / 28,820 (sellout) $7,890,090
United Center Chicago 56,000 / 52,000 (sellout) $9,271,790
Bell Centre Montreal 34,940 / 34,940 (sellout) $9,670,150
Hartford Civic Center Hartford 21,558 / 21,558 (sellout) $9,451,235
Madison Square Garden New York 91,841 / 91,841 (sellout) $16,507,855
TD Banknorth Garden Boston 36,741 / 36,741 (sellout) $6,337,115
Wachovia Center Filadelfia 36,749 / 29,749 (sellout) $4,639,775
Boardwalk Hall Atlantic City 16,322 / 12,322 (sellout) $3,246,100
American Airlines Arena Miami 30,410 / 30,410 (sellout) $7,568,485
Millennium Stadium Cardiff 55,795 / 55,795 (sellout) $9,788,845
Wembley Arena Londres 89,061 / 86,061 (sellout) $24,090,582
Stadio Olimpico Roma 63,054 / 63,054 (sellout) $13,268,886
LTU Arena Dusseldorf 48,744 / 44,744 (sellout) $10,926,105
AWD Arena Hannover 41,871 / 39,871 (sellout) $5,218,985
Horsens Forum Outdoor Horsens 85,232 / 85,232 (sellout) $11,435,199
Bercy París 67,758 / 67,758 (sellout) $11,145,832
Ámsterdam Arena Ámsterdam 102,330 / 102,330 (sellout) $11,783,254
Sazka Arena Praga 37,666 / 38,342 $5,861,668
Luzhniki Stadium Moscú 40,939 / 37,939 (sellout) $5,548,998
Kyocera Dome Osaka Osaka 53,623 / 50,623 (sellout) $14,379,553
Tokyo Dome Tokyo 72,231 / 71,231 (sellout) $19,463,877
TOTAL 12,210,294 $196,754,447


información adicional
Madonna consideró que el tour haría del planeta una gran pista de baile.
El estilo del escenario de su pasado Tour Girlie Show Tour sería el boceto para el escenario del Confessions Tour, se extraen algunas cosas como la plataforma giratoria por donde aparece Madonna interpretando "Erotica" en el Girlie Show Tour, y se incluyen cosas como las pantallas gigantes, una muy grande al fondo del escenario principal y dos más pequeñas a los lados a una altura, la pasarela se alarga y se mantiene la plataforma cuadrada donde termina la pasarela.
Las escenas iniciales de la interpretación de "Future Lovers / I Feel Love", son imágenes de su sesión fotográfica para la revista W.
En la presentación de "Like a Virgin", en las pantallas como fondo son mostradas sus radiografías de su accidente en un caballo.
Su escena de la crucifixión fue muy polémica, en Rusia fue amenazada por secuestro si la realizaba, y a pesar de todo el concierto se llevo a cabo con normalidad. En esa interpretación canta "Live to Tell" y se refiere a los niños que se quedan huérfanos por culpa del SIDA en el continente africano.
La coreogreafía de los bailarines durante el intermedio donde bailan el Remix de "Sorry", es casi igual a la coreografía del intermedio de bailarines en su exitoso Tour Girlie Show Tour, solamente que la versión del Confessions Tour solo incluye 2 bailarines.
A diferencia de sus primeros tours, este no tiene escenas sexuales, sin embargo hace señales obscenas a la audiencia e introduce su dedo dentro de su pantalón.
Se tenía previsto que pusiera su canción "Everybody" pero de un momento a otro fue introducida La Isla Bonita.
Es el primer Tour donde no incluye "Holiday" aunque si se tenía previsto colocar esta canción, Madonna creyó que ya era hora de dejar el pasado en el pasado así que la descarto.